Se registra una nueva iniciativa en el mercado internacional del acero con la anunciada adquisición de un yacimiento de hierro en Chile, por parte de la empresa china Shunde Rixin Development Co. En la mencionada operación, Rixin adquirió el 70% de los derechos de explotación de un yacimiento en las cercanías de Vallenar, cuya ubicación no ha sido aún revelada.
Las reservas de dicha mina son de 5 mil millones de toneladas de mineral de hierro, lo que la convierte en la quinta más grande del mundo.
A pesar de ser una transacción realizada en territorio chileno, la misma fue realizada entre empresas chinas. Los derechos de explotación se negociaron por 10 millones de USD, pero el costo total del proyecto llegaría a una cifra que va desde los 1.900 millones y los 2.200 millones de USD (1325millones y los 1535 millones de euros).
La minera estatal china Minmetals formará parte del proyecto colaborando en la venta del mineral de hierro.
Se tiene previsto que el proyecto de explotación se encuentre operativo para principios de 2012, lo que representaría una ruptura en el monopolio de la venta de mineral que tienen algunos productores del mundo. Este hecho estaría provocado por la entrada de este potente competidor con la 5ª mina de hierro del mundo. China, a través de varias compañías, ha intentado liberalizar los precios del hierro de las influencias de productores de Australia y Brasil fundamentalmente.
El plan de desarrollo prevé que en el año 2012 unas 30 millones de toneladas de hierro lleguen a China, cifra que aumentaría hasta un total de 120 millones para el 2014, lo que representa un 10% del total de las exigencias de hierro de dicho país asiático.
Las reservas de dicha mina son de 5 mil millones de toneladas de mineral de hierro, lo que la convierte en la quinta más grande del mundo.
A pesar de ser una transacción realizada en territorio chileno, la misma fue realizada entre empresas chinas. Los derechos de explotación se negociaron por 10 millones de USD, pero el costo total del proyecto llegaría a una cifra que va desde los 1.900 millones y los 2.200 millones de USD (1325millones y los 1535 millones de euros).
La minera estatal china Minmetals formará parte del proyecto colaborando en la venta del mineral de hierro.
Se tiene previsto que el proyecto de explotación se encuentre operativo para principios de 2012, lo que representaría una ruptura en el monopolio de la venta de mineral que tienen algunos productores del mundo. Este hecho estaría provocado por la entrada de este potente competidor con la 5ª mina de hierro del mundo. China, a través de varias compañías, ha intentado liberalizar los precios del hierro de las influencias de productores de Australia y Brasil fundamentalmente.
El plan de desarrollo prevé que en el año 2012 unas 30 millones de toneladas de hierro lleguen a China, cifra que aumentaría hasta un total de 120 millones para el 2014, lo que representa un 10% del total de las exigencias de hierro de dicho país asiático.