La tesis: Influencia de los factores composición química y estructura en las propiedades mecánicas de los aceros inoxidables austeníticos brindó el título de doctora a la Sra. María de los Ángeles Martínez Calvo.
Dicha profesional obtuvo el doctorado en la Universidad de La Rioja gracias a su tesis sobre acero inoxidables austeníticos utilizados para fabricar cubiertos o fregaderos.
El trabajo de María de los Ángeles Martínez Calvo se desarrolló en Algeciras; Cádiz sede de una de las instalaciones de la empresa Acerinox en España. Por su parte varias publicaciones especializadas del ramo así como científicas recogen los datos de la tesis.
Los productos de acero inoxidables austeníticos cuentan con propiedades particulares que los hacen ideales en dicha industria por su resistencia para la fabricación de cubiertos, fregaderos, etc
El estudio finaliza con la presentación de una modelización que abarca desde los estudios de las propiedades mecánicas de estos aceros en función de la composición y del tamaño del grano, hasta el tiempo requerido de recocido del mismo para alcanzar dichas propiedades.
Como dato relevante cabe agregar que el trabajo recibió la calificación de sobresaliente cum laude y siendo la tesis número 250 defendida en la Universidad de La Rioja.
Dicha profesional obtuvo el doctorado en la Universidad de La Rioja gracias a su tesis sobre acero inoxidables austeníticos utilizados para fabricar cubiertos o fregaderos.
El trabajo de María de los Ángeles Martínez Calvo se desarrolló en Algeciras; Cádiz sede de una de las instalaciones de la empresa Acerinox en España. Por su parte varias publicaciones especializadas del ramo así como científicas recogen los datos de la tesis.
Los productos de acero inoxidables austeníticos cuentan con propiedades particulares que los hacen ideales en dicha industria por su resistencia para la fabricación de cubiertos, fregaderos, etc
El estudio finaliza con la presentación de una modelización que abarca desde los estudios de las propiedades mecánicas de estos aceros en función de la composición y del tamaño del grano, hasta el tiempo requerido de recocido del mismo para alcanzar dichas propiedades.
Como dato relevante cabe agregar que el trabajo recibió la calificación de sobresaliente cum laude y siendo la tesis número 250 defendida en la Universidad de La Rioja.