Verónica Orendain de los Santos, directora general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, señaló que los aranceles comerciales para proteger a siderúrgicas mexicanas contra el dumping generan más problemas que soluciones.
La principal traba se debe a que los aranceles antidumping sobre el acero importado no operen como barreras comerciales. Dichas medidas fueron implementadas, luego de diversas investigaciones antidumping sobre la importación de una amplia gama de productos acereros, para proteger a productores locales de la competencia desleal de productos de origen chino y ruso entre otros.
El año pasado, la Secretaría de Economía de México comenzó 23 investigaciones antidumping contra productos acereros provenientes de Venezuela, Rusia, Corea del Sur, Ucrania, China, EE.UU., Brasil y Japón.
Esta cifra representa un descenso comparado con las 37 del 2012, donde 15 fueron contra importaciones desde China, 11 de Taiwán, 7 de Corea del Sur y 2 de India.
Desde diciembre del año pasado, la Secretaría de Economía comenzó a aplicar una normativa más estricta sobre las importaciones de acero para combatir la importación ilegal de acero a precios más bajos.
Por su parte, la industria automovilística será un sector de crecimiento clave en cuanto a demanda siderúrgica y puede influir a favor o en contra de las medidas antidumping.