México – Con el petróleo por primera vez abierto a la inversión privada, México se enfrenta a un desafío en la ronda de licitación inicial para seguir siendo competitivos pese a los precios bajos del petróleo, retrasos y toda una serie de incertidumbres, de acuerdo con la firma consultora GlobalData.
La situación ha obligado al gobierno mexicano a ampliar su oferta. El último informe de la empresa señala que la oferta de la primera ronda, que comenzó el 11 de diciembre 2014, ofreciendo 14 bloques de exploración en aguas poco profundas, está programada para ofrecer áreas adicionales, incluyendo oportunidades no convencionales y de aguas profundas.
El analista para las Américas de GlobalData, Adrian Lara, señala que no se han indicado los niveles esperados de beneficios del petróleo en el contrato de producción compartida (PSC) en aguas poco profundas. Además, todos los detalles de los otros modelos de contrato están esperando ser publicados.
Según Lara: “Con el descenso del precio internacional del crudo desde casi 110 dólares (97 euros aprox.) por barril en el primer semestre de 2014 a su precio actual de menos de 50 dólares (44 euros aprox.) por barril, el gobierno se ha visto obligado a desviarse de su programa original.
A pesar de estos retrasos, Will Scargill, Analista Fiscal de GlobalData, señala que el menor precio del petróleo no debería afectar de manera significativa la competitividad de la licitación de los bloques de exploración en aguas poco profundas. El ajuste de las regalías a los precios vigentes y participaciones en beneficios a la rentabilidad significa que debería ser posible que los inversores consigan atractivas tasas de retorno.