La Unión Europea analiza pasos a seguir

Europa. La Unión Europea inició un estudio para saber si los aranceles a la importación impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificaban acciones tendientes a evitar que productores -predominantemente asiáticos- inundaran Europa con acero.
Los aranceles de Trump, (del 25 % sobre el acero y del 10 % sobre el aluminio), entraron en vigor a finales de marzo, aunque la Unión Europea y otros seis países obtuvieron exenciones temporales.
A la Unión Europea le preocupa si los fabricantes de acero sujetos a las tarifas de los Estados Unidos desviarán sus productos a Europa, lo que provocaría un aumento de las importaciones.
Dicho estudio, que puede tardar hasta nueve meses en completarse, podría llevar al bloque a imponer sus propias cuotas o aranceles al acero, incluidos el acero inoxidable y las tuberías, para evitar daños a su propia industria.
Los aranceles o cuotas deberían aplicarse a todos los países, lo que significa que los principales exportadores, es decir China, India, Rusia, Corea del Sur y Turquía, se verían afectados. El acero de Estados Unidos representa menos del 1 % de las importaciones de acero de la Unión Europea.
En un documento oficial, la Comisión Europea expresó: “La información actualmente disponible para la Comisión Europea (…) ha revelado que las importaciones de determinados productos de acero han aumentado recientemente, demostrando claramente que hay pruebas suficientes de que estas tendencias en las importaciones parecen requerir medidas de salvaguardia.”

Previous articleBHGE awarded contract by Statoil
Next articleLESER to showcase at Achema 2018