La situación del acero en Latinoamérica

Latinoamérica. Según los informes de Alacero, el ritmo de expansión de la actividad económica en América Latina ha disminuido su impulso, generando inconvenientes en el crecimiento de la industria siderúrgica.
En marzo de este año, la proyección para la producción industrial en 2019 creció a lo largo de América Latina y Caribe. En cuanto a la expectativa de los precios al consumidor, ésta se mantuvo alta en la mayoría de los países, exceptuando a México y Argentina.
En la región se produjo una caída del 4 % en las importaciones, llevando también a la baja a las importaciones en el consumo regional, que cayeron del 36 % al 27 % con respecto al año anterior.
La balanza comercial evoluciona aunque aún se mantiene negativa.
La producción de laminados presenta cambios, mientras que el acero bruto sigue estable. América Latina produjo 5,28 millones de toneladas (Mt) de acero crudo en enero, con un descenso del 1 % con respecto al mismo período de 2018 (5,32 Mt). El mayor productor sigue siendo Brasil, con 56 % del total regional (2,9 Mt), dos puntos más arriba que en enero de 2018.
En cuanto al acero laminado, se produjeron 4,2 Mt, lo cual representa una baja del 5 % respecto al ejercicio anterior.
También hubo países en los que el consumo de acero se incrementó, como Colombia, Guatemala y Perú.
Alacero es la Asociación Latinoamericana del Acero, una entidad civil sin fines de lucro que reúne a la cadena de valor del acero de América Latina.

Previous articleMadness in the hydrocarbon industry
Next articleClarke Valve secures EU patent for Shutter Valve