El acero y la “guerra comercial”

General. La industria del acero ha logrado sacar provecho de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Colombia, por ejemplo, consiguió aumentar sus envíos con destino al país del norte. Los datos han sido suministrados por la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham Colombia.
Algunos productos específicos, entre los cuales se cuentan puertas, ventanas, codos, curvas y dispositivos de cierre, registraron cifras alentadoras en el primer semestre de 2019.
La cámara binacional afirma que el caso más significativo es el de las puertas, ventanas, sus marcos y umbrales de aluminio, que en 2018 ya habían incrementado sus exportaciones en un 27,5 %, con un total de 146,8 millones de dólares (aproximadamente 133,57 millones de euros). Añadieron que, hasta junio de este año, el aumento va en el orden del 50,7 %, aumentando desde los 65,8 millones de dólares (aproximadamente 59,87 millones de euros) en el primer semestre de 2018, hasta los 99,1 millones de dólares (aproximadamente 82,89 millones de euros) entre enero y junio de 2019.
La directora ejecutiva de Amcham Colombia, María Claudia Lacouture, afirmó que esto es una buena muestra de competitividad en las empresas exportadoras, las cuales fueron capaces de dar respuesta a las oportunidades y en el primer semestre del año aumentaron el ritmo de crecimiento de las exportaciones. Esta situación consolida a las puertas y ventanas de aluminio entre los diez productos más exportados desde Colombia hacia Estados Unidos.
Algunos productos de acero como tapones, tapas, cápsulas y otros dispositivos de cierre incrementaron las ventas a Estados Unidos en 12,1 %, alcanzando los 10,8 millones de dólares (aproximadamente 9,8 millones de euros).

Previous articleVálvulas borboleta da AVK
Next articleEMR’s dedicated organisation on digital transformation