Colombia. El sector petrolero colombiano espera la confirmación de cuatro proyectos de fracking, los cuales involucrarán una inversión cercana a los 5.000 millones de dólares (aproximadamente 4.497 millones de euros) anuales. Ahora, el país sudamericano aguarda que las autoridades emitan la regulación correspondiente para iniciar la implementación de dicha técnica.
El debate entre los ambientalistas y los partidarios del fracking no cesa en Colombia, con argumentos a favor y en contra. Los opositores afirman que podría dañarse el suministro de agua y causar terremotos, mientras que sus defensores lo consideran “clave” para la autosuficiencia energética.
El organismo encargado de analizar el permiso para esta técnica de fracking es el Consejo de Estado. Por ahora, el tribunal le dio el visto bueno a los proyectos pilotos recomendados por una comisión de expertos.
Estos cuatro corresponden a la compañía Drummond, las petroleras Ecopetrol, Exxon Mobil y la empresa de energía Conoco Phillips. Se esperan miles de millones en inversiones en los próximos años, según el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, Francisco José Lloreda.
Drummond se especializa en el desarrollo minero, pero también en proyectos de gas metano asociado a fuentes no convencionales, como carbón y gas de esquisto.