Venezuela. Venezuela presentó sus mayores cifras en producción petrolera desde que las sanciones de Estados Unidos se intensificaron. En noviembre de 2019 logró un incremento mayor al 20 %, lo cual representa el máximo volumen desde agosto, cuando se endurecieron las sanciones que pesan sobre PDVSA.
El promedio diario fue de entre 926.000 y 965.000 bpd, lo cual es bastante superior a los 761.000 bpd alcanzados en octubre. Estas cifras fueron informadas desde PDVSA a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Según datos de la agencia Reuters, las exportaciones aumentaron a más de 1 millón de bpd.
Desde el anuncio en agosto sobre las sanciones de Washington a las empresas extranjeras que continúan trabajando con PDVSA, se trata de la primera vez que la producción venezolana supera los 900.000 bpd.
El gobierno de Donald Trump había impuesto por primera vez sanciones en enero de 2019, como parte de un, hasta ahora, infructuoso plan para adelantar la salida de su par venezolano Nicolás Maduro.
Debido a la sanción, numerosas compañías se vieron obligadas a evitar la compra de crudo a Venezuela, situación que fue sufrida en especial por China. Esto provocó un aumento de los inventarios y obligó a PDVSA a reducir producción, aunque las exportaciones se recuperaron en noviembre.