El desempeño del acero latinoamericano

Latinoamérica. En un contexto de baja actividad en los mercados globales, algunos factores regionales y cambios gubernamentales son parte de un entorno que se presenta como un desafío para Latinoamérica.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comunicó que el PBI latinoamericano está creciendo a una tasa del 1 % anual (sin contar a Venezuela). Esto se evidencia en una enorme recesión en Brasil, no vista desde la Segunda Guerra Mundial. La economía mexicana se encuentra estancada desde 2019 y Argentina también presenta grandes desequilibrios macroeconómicos. A estos factores se le suman una crisis financiera global y grandes protestas en Ecuador, Bolivia y Chile.
En ese contexto, en octubre del año pasado disminuyó el consumo de acero laminado en un orden del 5 %, frente a los números de 2018. Aunque había aumentado 4 % con respecto al mes anterior, el acumulado se mantuvo un 5 % por debajo del mismo período del año anterior. A pesar de ello, se mantuvo un 0,3 % por encima del promedio de los primeros tres cuatrimestres. En total, el resultado fue levemente positivo: 202 mil toneladas, es decir un 4 % superior a lo observado en septiembre. En el mes de noviembre los números fueron negativos, con una caída del 10 % con respecto al mismo mes de 2018.

Previous articleLicensed process technology from Dow & Johnson Matthey
Next articleVictaulic launches new StrengThin 100 Series E125