La Junta Directiva del Grupo Ecopetrol aprobó el plan de inversiones orgánicas de la compañía con un monto estimado entre US$3.500 millones y US$4.000 millones para el 2021.
Cerca del 80% de la inversión se seguirá destinando a proyectos en Colombia y el 20% restante a inversiones en Estados Unidos y Brasil, principalmente. El plan habilita una operación confiable, limpia y segura, con una producción entre 700 y 710 mil barriles día de hidrocarburos en 2021, una mayor carga conjunta de refinación entre 340 y 365 mil barriles por día y volúmenes transportados superiores a un millón de barriles diarios.
Se estima que con este plan de inversiones, la producción en el 2021 alcance niveles de entre 700.000 y 710.000 barriles de petróleo equivalentes por día (81% petróleo y 19% gas). Las inversiones contempladas en el plan habilitan niveles de producción cercanos a 750.000 barriles en 2023.
En materia de exploración, se espera la perforación de 9 pozos, de los cuales 8 estarían ubicados en Colombia en las cuencas de Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Valle Inferior del Magdalena y Sinú-San Jacinto, así como la continuación de actividades orientadas a delimitar recursos descubiertos por más de 450 millones de barriles equivalentes.
En cuanto al fracking, las inversiones de Ecopetrol serán superiores a los US$600 millones para el aumento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos.
“El plan de inversiones para 2021 busca restablecer la senda de crecimiento de la compañía, potencializar su competitividad, profundizar en la agenda de sostenibilidad y establecer la ruta hacia la transición energética, en línea con nuestros pilares estratégicos de protección de la caja, eficiencia en costos, disciplina de capital y crecimiento rentable y sostenible. Con este plan de inversiones usamos nuestra energía para seguir construyendo un país de todos para todos”, informó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.