Colombia. Aunque la preocupación por los aranceles estadounidenses es real, la compañía colombiana Acesco enfrenta la crisis adaptando su estrategia. A los aranceles de Trump, se les suma el problema de la entrada de acero chino y de contrabando al país.
Felipe González, el presidente de Acesco afirmó: “Tenemos una nueva visión refrescada en lo que la compañía es hacia el futuro. Nuestros grupos de interés coinciden en que generamos confianza y queremos proyectarla con procesos más digitales, innovación de más productos, sostenibilidad en todos los productos que haya de aquí hacia delante y un nuevo modelo de garantía propio”.
González se muestra preocupado por el golpe que ha sentido el sector a causa de los aranceles al acero impuestos por Estados Unidos. Esto se debe a que el 90 % de las exportaciones de productos planos en acero hacia Norteamérica proviene del departamento del Atlántico.
Otro problema para la compañía es la presencia del acero chino en el mercado interno, especialmente por los subsidios del gobierno chino y la figura del contrabando técnico.
Frente a ello, propone una serie de programas para enfrentar la situación desfavorable, como “TMS”, destinado a mejorar la cadena de abastecimiento; “Arquimet”, su nuevo programa de diseño estructural y “Generación Ozono”, con el cual se busca aumentar el ciclo de vida de las edificaciones.
Acesco es una compañía colombiana especializada en la producción y comercialización de productos de acero de alta calidad, incluyendo acero galvanizado, pre-pintado, entrepisos, cubiertas y tuberías.