Colombia. El país sudamericano alcanzó sus mayores reservas de petróleo en 2017, como resultado de una serie de políticas, operaciones e inversiones llevadas adelante tanto por el sector público como por el privado. El ministro de Minas y Energía colombiano, Germán Arce, expresó que durante el último año la inversión en exploración y producción alcanzó los 3.400 millones de dólares (aproximadamente 2.915 millones de euros), lo cual representa una suba del 67% con respecto a los 2.040 millones de dólares (aproximadamente 1.750 millones de euros) que se contabilizaron en 2016.
De esta manera, las reservas petroleras de Colombia alcanzan los 1.782 millones de barriles, según informó el presidente Juan Manuel Santos. Al mismo tiempo, el dirigente destacó que la estatal Ecopetrol planea inversiones de más de 4.200 millones de dólares (aproximadamente 3.605 millones de euros), que serán destinados a la exploración, lo que contribuirá a la autosuficiencia petrolera.
La reactivación de las actividades exploratorias fue generada en la estabilización de los precios internacionales del crudo, el cual se encuentra alrededor de los 50 dólares (aproximadamente 43 euros) por barril.
Además, el sector de la industria petrolera recuperó el dinamismo en 2017, con la perforación de un total de 578 pozos exploratorios y en desarrollo, 182 % más que los 205 registrados en 2016.