Cuba. El país se encuentra en medio de un proceso que apunta a incrementar sus reservas de energía certificadas en los próximos años. Además, incluye la explotación de nuevos yacimientos y un fuerte incremento en la producción nacional de crudo.
Osvaldo López, jefe del Grupo de Exploración de la estatal Unión Cuba Petróleo (Cupet), precisó que la isla produce 57.500 barriles diarios de hidrocarburos actualmente. Con ese volumen se alcanza a satisfacer el 60 % de la demanda nacional para la generación de electricidad. El restante 40 % se adquiere en el exterior.
En detalle, pudo saberse que unos 2,7 millones de metros cúbicos de gas son obtenidos en Cuba. De ese total, el 13 % suple exigencias energéticas, mientras que el resto se destina al consumo doméstico.
Una abrumadora mayoría de esa producción (99,4 %) se localiza en una franja petrolera de 750 kilómetros cuadrados entre la capital y el balneario de Varadero.
Ahora, la meta es lograr cubrir por completo esa demanda con crudo nacional, dejando de invertir millones en costosas importaciones de petróleo. La situación se convierte en urgente si se toma en cuenta la situación venezolana, que derivó en la reducción de más de la mitad del envío de crudo a Cuba bajo condiciones preferenciales.