El acero sigue estable en Latinoamérica

Latinoamérica. Un ambiente inestable, condimentado con la posibilidad del Brexit y el ingreso de Brasil en la OCDE, además de la disputa entre Estados Unidos y China y la crisis en Venezuela, acompaña a las economías latinas en singulares momentos de su historia.
En Argentina se sigue desarrollando una severa crisis económica y aumentos de tasas, Brasil se encuentra en medio de una reforma del sistema de pensiones y México ante un escenario de desaceleración y reajuste en sus proyecciones que exhibe mayor incertidumbre.
Aunque en marzo se presentaron variantes negativas en comparación con el mismo período de 2018, la producción de acero crudo y laminados creció 3 y 12 % por ciento respectivamente ante febrero de este año.
En cuanto al acero crudo, Latinoamérica produjo 5,2 Mt de acero crudo en marzo, cifra un 11 % menor a la del mismo período de 2018 (5,8 Mt). Para 2019, se produjeron 15,4 Mt, lo cual representa un descenso del 5 % frente a enero y marzo del año anterior.
América Latina produjo 4,5 Mt de acero laminado en marzo, un 8 % menos que el mismo período de 2018.
En este año, la mayoría de los PIBs de la región presentaron una caída, exceptuando a Brasil, Argentina y Chile. La producción industrial fue en aumento, salvo en México, Perú y Venezuela. También aumentaron los precios al consumidor, con la excepción de México y Argentina.

Previous articleEmerson names Martin S. Craighead to Board of Directors
Next articleValworx introduces PVC butterfly valve