Sudamérica. El taller de CNC basado en Wichita, Kansas, Milling Precision Tool Company (MPTC), avanza en sus investigaciones acerca de los alcances y posibilidades del mecanizado criogénico. Mike Craig, uno de los socios de la compañía, comentó: “hace aproximadamente un año comenzamos a estudiar la tecnología de mecanizado criogénico y cómo podría beneficiar a nuestro taller en el mecanizado de metales duros como el titanio, el acero inoxidable y otras aleaciones, así como materiales compuestos para la industria aeroespacial”.
El proceso constituye una tecnología innovadora que permite mayores tasas de remoción de metal y una mayor vida útil de la herramienta. Esto es logrado al suministrar nitrógeno líquido a 160 °C bajo cero.
Gracias a esta tecnología de bajo nivel contaminante, es posible mejorar el rendimiento, la calidad de las piezas, la vida útil de la herramienta y la rentabilidad.
Las primeras pruebas se realizaron con el centro de mecanizado horizontal Doosan NHP 6300, ya que el modelo contaba con todas las características necesarias. Se comenzó con el mecanizado de piezas previamente cortadas utilizando refrigerante con tecnología criogénica. Las mejoras fueron masivas en el tiempo de ciclo, alcanzando reducciones de hasta el 50 %.
Milling Precision Tool Corporation fue fundada en 1952 y actualmente cuenta con una plantilla de unos 30 empleados. Colabora con clientes como Cessna/Textron, la división aeronáutica de Lockheed Martin, y Boeing, entre otros. La línea de negocios de la compañía incluye la fabricación de piezas y equipos para aeronaves.