México – En un relevamiento realizado en agosto de 2014, la industria siderúrgica mexicana registró una plantilla laboral de 57.491 personas, la cifra más alta en al menos los últimos ocho años. Esto fue resultado de las nuevas inversiones.
La información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registra que el número de personas que laboran en la industria básica del hierro y del acero, aluminio y moldeo por fundición de piezas metálicas aumentó 9% en los últimos cinco años.
En los primeros siete meses de 2014, la industria siderúrgica mexicana tuvo un volumen de producción histórico al llegar a 8,7 millones de toneladas, un incremento que representa un 5% más con respecto al mismo periodo de 2013, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
AHMSA e Industrias CH elevaron su contratación después de impulsar proyectos siderúrgicos y empresas como Minera Autlán, dedicada a extraer y vender mineral de hierro, incrementaron su número de empleados en casi 5% en el primer semestre de 2014.
La industria siderúrgica de la mano del sector automotriz se ha convertido en el motor de la economía nacional. Esto hace que los pedidos de aceros para automóviles requieran de más personal en las industrias siderúrgicas.