Exportaciones: la clave para el sector M+H

España. El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta (AFM), Antxon López Usoz, se refirió en una entrevista a los retos a los que se enfrentan los fabricantes del sector. Según Usoz, las áreas en las que debe ponerse el foco son la internacionalización, el personal y la innovación. Las empresas del sector tienen la necesidad primordial de aumentar la cuota de exportación hasta un 80% de su producción total. Por lo tanto, la internacionalización debe ser parte de su estrategia: “hoy en día, la supervivencia ya no es posible sin vender, comprar, fabricar, formar o dar servicios de manera global”, afirmó.

En cuanto al personal, resaltó que las empresas deben ser capaces de elevar el nivel de sus profesionales, siendo capaces de atraer y mantener interesados a los mejores, así como también proveerlos de una formación de calidad. Indicó que, en especial, son requeridos los perfiles mecatrónicos y personas con competencia en idiomas y conocimiento de las TIC´s. También remarcó la necesidad de mantener una actitud innovadora de manera permanente, tanto en los productos como en los modelos de negocios.

Usoz se refirió a la situación del sector frente a la crisis, remarcando que las cifras del mercado interior han mejorado: las ventas aumentaron 18%. Sin embargo, los números siguen a medio camino de lo que se consideraría ideal para el crecimiento. Las cifras de exportación se ubican en el segundo lugar en la historia del sector a pesar del descenso del 7,4% registrado. La balanza comercial también ha arrojado resultados positivos.

El descenso de consumo de materiales y herramientas es consecuencia de la pérdida de peso industrial de España. Usoz afirma que la recuperación sólo será posible con el apoyo de las instituciones. El reequipamiento industrial es indispensable para mantener la competitividad de las industrias del sector. Con respecto a la rentabilidad, destacó: “la nuestra es una actividad que genera una economía robusta, que atrae a empleo cualificado y donde se desarrolla gran parte del valor, conocimiento e innovación de una sociedad.”

Para impulsar la industria, según el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, es necesario e indispensable apostar a la internacionalización: “La salida al exterior se da como una consecuencia de las condiciones de competitividad (…) Hoy en día, la supervivencia ya no es posible sin vender, comprar, fabricar, formar o dar servicios de manera global”, afirmó.

Previous articleDanfoss promove roadshow na Bahia
Next articleAker Solutions, Baker Hughes to conduct O&G studies