Guyana. Guyana se constituye como la frontera petrolera más nueva a nivel mundial, luego de enviar oficialmente su primer lote de crudo.
El primer envío consistió en un millón de barriles de petróleo crudo dulce de Liza, el cual fue embarcado en el petrolero suezmax Yannis P, con destino a Estados Unidos. La propiedad del campo Liza es compartida por las empresas Hess Corp, CNOOC de China y el operador ExxonMobil. Actualmente se trata de uno de los más codiciados por todas las compañías petroleras, debido a sus 15 robustos hallazgos en alta mar en Guyana.
Aunque las cifras descubiertas superan los 6.000 millones de barriles de petróleo y gas recuperables, un hallazgo reciente incrementaría esa cifra.
El destino final del nuevo petróleo crudo de Guyana se desconoce, aunque se sabe que será en alguna de las refinerías que ExxonMobil posee a lo largo del territorio estadounidense.
Exxon y sus socios pronostican una producción de más de 750.000 barriles por día luego de 5 años. Una cifra así llevaría a Guyana a posicionarse entre los productores petroleros serios a nivel global.
Recientemente, ExxonMobil y Hess descubrieron Mako-1 en Guyana, también dentro del bloque Stabroek.