México. Las compañías Lukoil y Eni firmaron recientemente un acuerdo para los bloques 10, 12 y 14 en aguas poco profundas de México. Dicho contrato amplía la cartera de exploración de Lukoil en esta región, diversifica riesgos y genera nuevas capacidades de exploración.
Según lo establece el acuerdo, Lukoil asigna un 40 % del bloque 12 a Eni, retiene el 60 % restante y sigue siendo el operador del proyecto. En su turno, Eni asigna un 20 % en el bloque 10 y el 20 % en el bloqueo 14 a Lukoil y sigue al frente como operador en ambos proyectos. El acuerdo está sujeto a la aprobación por la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México.
Los bloques 10, 12 y 14 están localizados en la prometedora cuenca Sureste en aguas superficiales en el Golfo de México. Lukoil y Eni fueron adjudicados con las licencias para estos bloques en 2017 como resultado de la ronda de licitación 2.1. En marzo de 2018, las compañías habían sido adjudicadas con el bloque 28 en la cuenca Sureste como resultado de la ronda 3.1. En esa oportunidad, Lukoil recibió un 25 % en el reparto de las zonas, mientras que Eni consiguió el 75 % restante y se convirtió en operadora del proyecto.
ENI es una empresa energética italiana, creada por el gobierno de ese país en 1953 como empresa pública. Fue convertida en Sociedad Anónima en 1992. Posee operaciones y oficinas en 85 países, entre los cuales se destacan España, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Trinidad y Tobago.
Lukoil es la compañía petrolera más grande de Rusia y su mayor productor de petróleo. Posee filiales en varios países incluyendo Colombia y Venezuela.