Panamá. Con el aumento de producción de combustibles en Estados Unidos, y la expansión de la demanda asiática para importaciones, el Canal de Panamá podría aumentar hasta cinco veces más gas natural licuado (GNL) en 2020 que lo trasladado durante todo 2017. Así lo aseguró en Tokio el administrador del pasaje inter-oceánico, Jorge Luis Quijano.
Según los cálculos, estos volúmenes de GNL podrían llegar a los 30 millones de toneladas anuales antes del final de 2020, lo cual quintuplica los 6 millones de toneladas que atravesaron el canal durante el año pasado.
El marcado ascenso en la demanda experimentado durante los tres años últimos se explica, en parte, por el aumento de la oferta, especialmente de los yacimientos de lutita en tierra en los Estados Unidos y las reservas en el mar en Australia. Al igual que China, otros países también han transformado rápidamente su matriz energética a gas para abandonar el carbón por razones medioambientales.
Estados Unidos posee solamente una instalación de exportación de GNL, en la población de Sabine Pass, dentro del estado de Louisiana. El mismo exporta a través del Canal de Panamá principalmente con destino al norte de Asia y la costa del Pacífico en América Latina.