El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) descubrió un yacimiento petrolero “muy grande” en el estado Tabasco, del cual dará a conocer más detalles próximamente, cuando encabece un acto para conmemorar la expropiación petrolera en 1938. Según fuentes, podría tratarse del mayor descubrimiento en tierra de la estatal, incluso por encima de Ixachi, que fue el mayor descubrimiento de los últimos 15 años.
Una fuente de Pemex dijo a Reuters que ese evento se celebrará en el pozo terrestre Dzimpona-1EXP, en Tabasco. “Allí es el hallazgo, es nuevo e importante”, comentó. En noviembre de 2019, la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó a Pemex el plan de perforación de dicho pozo exploratorio, en un nuevo yacimiento, en la asignación Comalcalco. Se estima que es de 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Con este volumen, el yacimiento Dzimpona se colocaría en un nivel de recursos similar a los descubrimientos en aguas someras realizados por privados, como Zama, de entre 500 y 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y Amoca y Miztón, que juntos tuvieron un volumen de hasta 600 barriles equivalentes cada uno.
Las reservas son los recursos descubiertos que se pueden explotar, forman parte de los activos de una compañía petrolera y se clasifican de acuerdo con su potencial: las probadas son conocidas como 1P; las 2P son aquellas que incorporan las probadas más las probables, y las 3P incluyen probadas, probables y posibles.
En mayo de 2020 Pemex anunció que en el primer trimestre de ese año realizó cinco descubrimientos en las cuencas del sureste del país. Los recursos alcanzan un total de 109 millones de barriles de aceite.