La Refinería de Barrancabermeja de Ecopetrol, que celebra 99 años de existencia, planea inversiones por US$777 millones (alrededor de $2,7 billones) al 2023, en desarrollo de su plan de actualización y reposición tecnológica para continuar asegurando su sostenibilidad operacional y ambiental.
Este plan se enfatizará en la protección del agua, la reducción de emisiones y mejoras en la calidad de los combustibles, temas con los que está comprometida Ecopetrol desde su estratégica de sosTECnibilidad.
Las nuevas inversiones se suman a los US$721 millones que Ecopetrol ha destinado en los últimos seis años para que la mayor refinería del país se mantenga actualizada tecnológicamente y continúe siendo un activo estratégico para producir los combustibles requeridos para movilizar a los colombianos.
La refinería inició operaciones el 18 de febrero de 1922 con un alambique sencillo que usaba la leña como fuente de calor para destilar crudo y una producción de 1.500 barriles por día.
99 años después, procesa en promedio 225 mil barriles por día de crudo y está integrada por 54 unidades de refinación, 32 de servicios industriales, un centro de optimización desde donde se comandan sus operaciones de manera remota, integrada y segura, y más de 315 tanques de almacenamiento.
El plan de inversiones a 2023 prioriza proyectos que aseguran el cumplimiento legal y ambiental por encima de la regulación, para reducir los impactos al medio ambiente en recursos como agua, aire y suelo. Una de esas iniciativas es la actualización tecnológica de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que ya registra un avance del 74% en su ejecución.
Tambien se contempla la renovación de colectores para mejorar la confiabilidad del sistema de segregación de aguas y el proyecto de control de emisiones SOx de las plantas de azufre, actualmente en desarrollo de ingeniería básica.