SAU: tecnología española para extraer agua

Según MEWA, el Ministerio de Agua y Agricultura de Arabia Saudí, el país cuenta con reservas de agua en sus acuíferos subterráneos para apenas 60 años, si se siguen explotando al mismo ritmo de extracciones.
Hidroconta, empresa española de tecnología hídrica y JADCO (Al Jouf Agricultural Development Company) han desarrollado un proyecto para el control y la monitorización de la extracción de caudales de los acuíferos subterráneos asociados a la agricultura, en la región de Al Jouf.
Debido a las condiciones climáticas en el país, el desarrollo de la industria agrícola y alimentaria es muy complicado. Sin embargo, el gobierno saudí apoyó el desarrollo de cultivos locales para reducir su dependencia de los productos de terceros países, y convertirse así en autosuficiente, incluso exportando ciertos productos como el trigo.
Hidroconta tiene una amplia experiencia en la modernización de regadíos y la implantación de sistemas de telecontrol en diferentes países, ha desarrollado un sistema de tecnología propia exclusiva adaptable a las necesidades de cualquier proyecto. En este caso la necesidad de la compañía saudí es muy especial debido a su localización los escasos recursos de la zona.
JADCO está ubicada en el distrito de Busaita – Wadi Alsarhan-Aljouf en la región norte de Arabia Saudita. El área total del proyecto es de 60.000 hectáreas de suelo fértil, sobre una reserva fosil de agua subterránea y condiciones climáticas favorables que se adaptan al cultivo de casi todos los cultivos como trigo, cebada, maíz, forraje, papas, cebolla, frutas y olivos.
Hidroconta ha provisto de esta manera a la empresa de la tecnología para la telegestión de sus sistemas de riego, pívots centrales o riego por goteo.
El objetivo principal de este proyecto es leer los caudales extraídos de los sondeos y registrar los mismos de forma automática y remota.
Los requisitos principales son:
• Registro preciso de caudales.
• Conexión permanente de los equipos de telelectura
• Solución completa en un único módulo.
• Sencillez de instalación.
• Resistencia a la intemperia en condiciones extremas: gran oscilación térmica en el desierto y afección de tormentas de arena y tormentas solare

Este proyecto fue posible gracias a la colaboración con el Grupo Alkhorayef, que realiza proyectos de agricultura y regadío para grandes productores internaciones. Este socio, cuenta goza de presencia mundial, opera en más de 40 países que representan productos y fabricantes de calidad reconocida.

Previous articleTube China 2024 Visitor Pre-registration Opens!
Next articleFuron fluid handling solutions for Microelectronics