España. El proyecto para la descarbonización del puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria sigue avanzando, encabezado por Totisa Holdings con el control de la Autoridad Portuaria. El objetivo es convertirlo en el primer puerto sostenible de España a partir de 2023.
El plan incluye una planta de suministro de gas natural licuado e integra una central eléctrica de 70 MW/h con el sistema de suministro eléctrico a buques para descarbonizar el puerto de Las Palmas.
La solicitud de Totisa Holdings para la concesión ya ha superado el trámite de competencia y consiste en ocupar una serie de superficies de grandes dimensiones (entre 2.312 y 38.226 metros cuadrados). La actividad a desarrollar consistirá en el almacenamiento y el suministro de GNL, en parte para generar energía eléctrica. La inversión prevista ronda los 100 millones de euros (aproximadamente 108,8 millones de dólares).
Se espera generar electricidad por más de 73,9 MW, de los cuales 2,78 MW se destinarán a abastecer la propia concesión.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas se encuentra estudiando el proyecto básico presentado por Totisa Holdings, así como la documentación medioambiental requerida.
Totisa Holdings ha recibido el apoyo de la empresa Recefil, tanto en la evaluación técnica, medioambiental, económica y regulatoria del desarrollo de la futura central de generación eléctrica, así como del sistema de suministro eléctrico a buques.
La etapa de construcción se iniciaría durante el 2020, para ser finalizada por completo en el transcurso de 2023.