Chile importa 50 % del acero desde la China

El acero chino comienza a entrar en grandes cantidades al mercado chileno aprovechándose de una regulación obsoleta. La misma colocaba altos aranceles a productos de materia prima realizados en condiciones obsoletas y de baja calidad, pero rebajaba considerablemente dichos aranceles a productos manufacturados con esas mismas materias primas. Entonces el acero chino no viene como producto primario sino que entra en forma de estructuras. Esto supone una rebaja de 20 en los impuestos, lo que lo pone en clara competencia con el acero producido por las siderúrgicas chilenas.
Actualmente las estructuras armadas con acero chino alcanzan al 49% de todas las utilizadas en Chile.
Las industrias más afectadas por este nuevo fenómeno son las empresas acereras locales como CAP y Gerdau Aza cuyos ciclos productivos tienen elevados costos producto del alto costo de la energía en Chile y a que sus productos no se encuentran subvencionados como los del país asiático.
Las empresas constructoras, los principales compradores del acero en Chile emplean ahora acero chino en sus estructuras para abaratar sus costos aunque el gobierno no ha definido normativas, de seguridad, para las importaciones de acero y de estructuras chinas. Esto es muy importante dado el peligro que los terremotos representan para dicho país.
Previous articleEmission Control Fact File now on-line
Next articleSwagelok names Director