Global. Las amenazas en redes sociales a Siria por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocaron el disparo del precio del barril Brent, el cual superó los valores más altos en los últimos años desde el récord en 2014.
Los recientes bombardeos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia a Siria provocaron diversas reacciones en la comunidad internacional. Otra preocupación generalizada es el impacto de estas acciones militares en el precio del petróleo.
Previo al ataque, el precio del petróleo estaba en 72 dólares (aproximadamente 62 euros) por barril. Los expertos indican que no habrá cambios grandes en dicho precio, al menos en el corto plazo. La explicación a ese pronóstico se relaciona con que los ataques eran “anunciados” y, en consecuencia, su efecto era esperado.
Otra variable a tener en cuenta con respecto al futuro del precio del petróleo son las sanciones impuestas por EEUU sobre algunos oligarcas rusos a causa de los ciberataques. Los analistas también advierten sobre el riesgo financiero de unas posibles sanciones a la deuda rusa recién emitida, razón por la cual el Tesoro estadounidense desaconsejó dicha resolución.
El valor del Brent le ha permitido a Rusia reducir su déficit fiscal con el precio actual. Sin embargo, si la Casa Blanca aumenta la presión sobre su deuda, Rusia deberá abandonar el pacto de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para producir más.