Proponen producir acero a bajo costo en Bolivia

Si bien el yacimiento de hierro del Mutún en Bolivia es uno de los mayores de América, el costo de producir acero allí es aún elevado debido a la carencia de la infraestructura básica necesaria; esto ha dado oportunidades a otro yacimiento boliviano, el de Changolla, para producir acero a bajo costo. Changolla, ubicado en el departamento boliviano de Cochabamba, puede comenzar con su producción de manera casi inmediata con inversiones mínimas, para de esa manera satisfacer la demanda de acero del mercado boliviano y evitar las importaciones de acero en un país productor de hierro.
La capacidad de producción del yacimiento de Changolla está estimada aproximadamente en las 350.000 toneladas anuales de aceros de buena calidad, por un valor de unos 350 millones de dólares (287 millones de euros).
Para la producción en este yacimiento, se estima necesaria una inversión de 100 millones de dólares (82 millones de euros), algo muy inferior a la del Mutún, que dispone de unas reservas entre 100 y 500 millones de toneladas de hierro hematina con una pureza del 30 al 40%.
La ventaja de Changolla es importante, ya que junto al yacimiento de hierro, hay uno de caliza para la formación de escorias en los hornos eléctricos, además de contar con la posibilidad de gas natural como fuente energética, a través de un gaseoducto de corta extensión.
Mucho se ha hablado del Mutún y su yacimiento de hierro, pero nada se ha concretado. Se espera que no suceda lo mismo con el de Changolla y que su puesta en funcionamiento sea cuestión de unos meses.

Previous articleUAE: petrochemical project at Ruwais
Next articleAP1000(TM) Squib valves testing complete